San Martín aumenta su población por primera
vez después de más dos décadas de caída
2024 cerró con 135 nuevos habitantes: el mayor flujo de llegada de población es nacional, procedente de Madrid y Andalucía
La población de San Martín del Rey Aurelio aumenta por primera vez después de más de veinte años de descenso continuado. Un total de 135 nuevos habitantes elevan el censo de población a un total de 15.553 ciudadanos, al cierre del año 2024.
Estos son los datos oficiales actualizados que se desprenden del cotejo que ha realizado el Ayuntamiento de la información recibida hace unos días por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE). Con esta información obra en el padrón Municipal, que confirma 909 altas frente a 766 bajas durante el año pasado.
El crecimiento de la población ha sido posible por el aumento del flujo migratorio, es decir, el número de habitantes que han llegado mayoritariamente de otros municipios del territorio nacional, esto es, 644 nuevos vecinos, procedentes principalmente de comunidades como Madrid o Andalucía; seguido de las altas de migrantes del extranjero, que suman 168 nuevos residentes, de países como Venezuela, Colombia o Rusia. Por el lado contrario, las bajas por cambio de domicilio durante 2024 fueron de 443 y 35 habitantes, respectivamente.
Para el alcalde de San Martín del Rey Aurelio, José Ramón Martín Ardines, el aumento en el número de habitantes “es una noticia positiva, ilusionante y esperanzadora que sienta una base para avanzar en la senda de la recuperación y el asentamiento de la población”. En este cambio entran en juego algunos factores determinantes como “la centralidad del municipio en Asturias, la calidad de vida, la disponibilidad de vivienda a precios más económicos o la extensión del teletrabajo”, enumeró.
Lo cierto es que la confirmación del aumento de la población es un dato, añade Ardines, “esperado”, habida cuenta de que desde el año 2017 la caída de población en términos globales había ido a menos de manera progresiva, “y a pesar de un crecimiento vegetativo negativo”. A modo de ejemplo, ese año se perdieron 409 habitantes, frente a los 30 del año 2023.
Esta diferencia de rumbo se pretende consolidar al calor del proceso de transformación del concejo “con políticas orientadas al desarrollo y el crecimiento de las tecnologías y la innovación científica, la economía social y el turismo, junto con la mejora de los servicios públicos”, tal y como destacó el alcalde.
La ampliación del Edificio Tecnológico, los nuevos espacios industriales en Venturo y Santa Ana, la modernización de La Florida o la Central, unido a la construcción del Centro de Refugiados Internacional son algunos de los motores para ese cambio.
San Martín aumenta su
población por primera
vez después de más dos
décadas de caída
2024 cerró con 135 nuevos habitantes: el mayor flujo de llegada de población es nacional, procedente de Madrid y Andalucía
La población de San Martín del Rey Aurelio aumenta por primera vez después de más de veinte años de descenso continuado. Un total de 135 nuevos habitantes elevan el censo de población a un total de 15.553 ciudadanos, al cierre del año 2024.
Estos son los datos oficiales actualizados que se desprenden del cotejo que ha realizado el Ayuntamiento de la información recibida hace unos días por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE). Con esta información obra en el padrón Municipal, que confirma 909 altas frente a 766 bajas durante el año pasado.
El crecimiento de la población ha sido posible por el aumento del flujo migratorio, es decir, el número de habitantes que han llegado mayoritariamente de otros municipios del territorio nacional, esto es, 644 nuevos vecinos, procedentes principalmente de comunidades como Madrid o Andalucía; seguido de las altas de migrantes del extranjero, que suman 168 nuevos residentes, de países como Venezuela, Colombia o Rusia. Por el lado contrario, las bajas por cambio de domicilio durante 2024 fueron de 443 y 35 habitantes, respectivamente.
Para el alcalde de San Martín del Rey Aurelio, José Ramón Martín Ardines, el aumento en el número de habitantes “es una noticia positiva, ilusionante y esperanzadora que sienta una base para avanzar en la senda de la recuperación y el asentamiento de la población”. En este cambio entran en juego algunos factores determinantes como “la centralidad del municipio en Asturias, la calidad de vida, la disponibilidad de vivienda a precios más económicos o la extensión del teletrabajo”, enumeró.
Lo cierto es que la confirmación del aumento de la población es un dato, añade Ardines, “esperado”, habida cuenta de que desde el año 2017 la caída de población en términos globales había ido a menos de manera progresiva, “y a pesar de un crecimiento vegetativo negativo”. A modo de ejemplo, ese año se perdieron 409 habitantes, frente a los 30 del año 2023.
Esta diferencia de rumbo se pretende consolidar al calor del proceso de transformación del concejo “con políticas orientadas al desarrollo y el crecimiento de las tecnologías y la innovación científica, la economía social y el turismo, junto con la mejora de los servicios públicos”, tal y como destacó el alcalde.
La ampliación del Edificio Tecnológico, los nuevos espacios industriales en Venturo y Santa Ana, la modernización de La Florida o la Central, unido a la construcción del Centro de Refugiados Internacional son algunos de los motores para ese cambio.